#ElPerúQueQueremos

Pronunciamiento de la Red En Defensa de la Humanidad-Cuba: EL BLOQUEO A CUBA DEBE CESAR (+Lista de Firmantes)

Publicado: 2015-09-23


El bloqueo contra Cuba jamás debió existir y debe cesar de una vez y por todas. La solidaridad no puede desmovilizarse. Debemos continuar la lucha contra el cerco que ha asfixiado al pueblo cubano durante más de cinco décadas.

El pasado 17 de diciembre de 2014, con el anuncio paralelo de los presidentes de Cuba y EEUU de la decisión de restablecer relaciones diplomáticas, se dio un primer paso en el proceso largo y complejo hacia la normalización de los vínculos entre los dos países. Barack Obama ha hecho pública su intención de adoptar medidas dirigidas a modificar la aplicación de algunos aspectos del bloqueo, y de solicitar su levantamiento al Congreso de los EEUU. No obstante, esta política genocida sigue intacta.

El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba Bruno Rodríguez Parrilla dio a conocer en su intervención del día 16 de septiembre de 2015 que, si bien es cierto que han entrado en vigor algunas enmiendas a las regulaciones de los Departamentos del Tesoro y Comercio, estas resultan absolutamente insuficientes, no solo teniendo en cuenta la magnitud y el alcance de las prohibiciones y sanciones que establece el bloqueo, sino también en comparación con todo lo que pudiera lograrse si el Presidente Obama hiciera uso de las facultades ejecutivas que posee.

Es necesario denunciar que después del 17 de diciembre de 2014 se ha mantenido el recrudecimiento del bloqueo, algo que se evidencia en la imposición de multas millonarias contra bancos y otras entidades a partir de la persecución de las transacciones financieras internacionales cubanas. Cuba todavía está impedida de exportar e importar libremente productos y servicios hacia o desde EE.UU., no puede utilizar el dólar estadounidense en su actividad comercial ni tener cuentas en esa moneda en bancos de terceros países. Tampoco se le permite el acceso a créditos bancarios en EE.UU., de sus filiales en terceros países y de las instituciones financieras internacionales. Estas medidas, junto a otras vigentes, continúan causando graves perjuicios a la economía cubana, limitan el derecho al desarrollo de nuestro país y causan privaciones directas que influyen en la salud y el nivel de vida de la población.

Cuba presentará ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, como lo ha hecho año tras año, la Resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”. Una vez más la comunidad internacional se pronunciará acerca de esta política cruel e inmoral. En el Informe que se ha dado a conocer, se hace un análisis de la legislación del Congreso y de las disposiciones administrativas que establecen la política del bloqueo; las medidas ejecutivas adoptadas por el presidente Barack Obama y sus limitaciones; las prerrogativas ejecutivas a las que el Presidente pudiera acudir para modificar y vaciar de contenido la implementación de esta política y qué aspectos requieren acción congresional para su eliminación o modificación; ejemplos concretos de las sanciones aplicadas con posterioridad al 17 de diciembre del 2014 y el costo de los daños producidos; un extenso análisis de su aplicación extraterritorial; así como el rechazo a la política del bloqueo tanto dentro de los EEUU, como en el resto del mundo.

Estimamos que en este nuevo escenario en el que ambos países se proponen dialogar a fin de normalizar sus relaciones, resulta inconcebible el mantenimiento de esta política violatoria de los principios del Derecho Internacional, que en 23 ocasiones ha sido condenada por la absoluta mayoría de los países miembros de las Naciones Unidas. Instamos al Presidente de EE.UU. a ser consecuente con sus declaraciones y hacer uso de sus amplias prerrogativas ejecutivas para comenzar, verdaderamente, una nueva etapa en las relaciones entre nuestros dos países.

El bloqueo contra Cuba jamás debió existir y debe cesar de una vez y por todas. La solidaridad no puede desmovilizarse. Debemos continuar la lucha contra el cerco que ha asfixiado al pueblo cubano durante más de cinco décadas.

Email para adhesiones: noalbloqueoacuba@gmail.com

¡Hasta la victoria siempre!

Red En Defensa de la Humanidad-Cuba

Septiembre 21 de 2015

Firmas:

Abel Puentes, Cuba

Adriana D’Ambrosio, Uruguay

Alaín Elías, Perú

Alba Rosa Lanzillotto, Argentina

Albert Kasanda, Francia

Alberto Rabilotta, Argentina/Canadá

Aldo Diaz Lacayo, Nicaragua

Alejandra Meza Velarde, México

Alejandro Bovino Maciel, Argentina

Alessandra Riccio, Italia

Alfonso Sastre, País Vasco

Alí Ramón Rojas Olaya, Venezuela

Alicia Jrapko Argentina/Estados Unidos

Alicia Lapenta, Argentina

Amilcar Tolosa, Argentina

Ana Esther Ceceña, México

Ana Guevara Zoria, Perú

Ana María Intili, Perú

Ana Maria Siufi, Argentina

Andrés Barreda Marín, México

Andrés Marí. Espàña

Ángel Guerra Cabrera, Cuba/México

Antonio Bernal, EE.UU

Antonio Rodríguez Salvador, Cuba

Arantxa Tirado, REDH Capítulo México

Argelia Guerrero Rentería, México,

Ariana López, Cuba

Arnaldo Pérez Guerra, Chile

Arturo Corcuera. Perú

Arturo Limón D, México

Bárbara Yera León, Cuba

Basilia Papastamatiu, Cuba

Beatriz Stolowicz, México

Beinusz Szmukler, Argentina

Beto Almeida, Brasil

Bruno Portugués, Perú

Camille Chalmers, Haití

Camilo Valqui Cachi, Perú

Carlos Aznárez, Argentina

Carlos Cabal Mirabal, Cuba

Carlos Francisco Bauer, Argentina

Carmen Rita Centeno, Puerto Rico

Carolina Sánchez, Cuba

Chiara Varese, Perú

Cuauhtémoc Amezcua Dromundo, México

Cutberto Pastor Bazán, México

Cyntia Raquel Rudas Murga, Perú

David Escobar Hernández, México

Delfina Paredes, Perú

Delia Luisa López, Cuba

Dora Riestra, Argentina

Eduardo Arroyo, Perú

Eduardo Ortega, Cuba

Eduardo Pérez, México

Eladio González, Argentina

Elier Méndez Delgado, Cuba

Elsa M. Bruzzone, Argentina

Emilio Barreto, Paraguay

Emilio Caro Reyes, Cuba

Emilio Comas Paret, Cuba

Enrico Riva, Italia

Enrique González-Manet Garballo, Cuba

Esperanza Lira, México

Eva Björklund, Suecia

Eva Sastre, País Vasco

Evelio Tieles, Cuba

Evelyn Martínez Orozco, Nicaragua

Fanny Palacios Izquierdo, Perú

Fanny Santos, Ecuador

Federico García, Perú

Felix Hernandez Gamundi, México

Fernando Buen Abad Domínguez, México/Argentina

Fernando Rendón, Colombia

Fiordelisio Coll. México

Flora M. Hillert, Argentina

Francesc Casadó, España

Francis Lovell Crawford, Cuba

Francisca López Civeira, Cuba

Francisco Adrianzén, Perú

Gabriel Ramírez, Cuba

George Ciccariello-Maher, Estados Unidos

Gerardo Fulleda León, Cuba

Germán Ojeda, España

Gilberto López y Rivas, México

Gina Rey, Cuba

Gloria Sellera, Uruguay

Graciela Castro, Argentina

Graciela Ramírez, Argentina/Cuba

Graciela Rosenblum, Argentina

Gualdo Hidalgo, EEUU

Gustavo Espinoza, Perú

Héctor Béjar Rivera, Perú

Hernando Calvo Ospina, Colombia/Francia

Higinio Polo, España

Hildebrando Pérez Grande, Perú

Hugo Heller, Argentina

Humberto Herrera Carles, Cuba

Humberto Robles, México

Ibis Alvisa González, Cuba

Inés Graciela Mogilner, Argentina

Irene Rosa Perpiñal, Argentina

Iris Pereyra de Avellaneda, Argentina

Isabel Monal, Cuba

Isabella Brega, Italia/Cuba

Isel Llerena, Cuba

Ivano Iogna Prat, Luxemburgo

Jackelin Ramírez González, Venezuela

James Cockcroft, EEUU

Jerome Caccavelli, Francia

Jhonny Balza, Kenia

John Kirk, Canadá

Jorge Hurtado Pérez, Cuba

Jorge Palma, Uruguay

Jorge Veraza Urtuzuástegui, México

José Luis García, Argentina

Jose Antinoe Fiallo Billini, República Dominicana

José Conde, Cuba/Alemania

José Luis Ayala, Perú

José Miguel Candia, México

Jose Perez Ansoleaga, País Vasco

José Rosario Araujo, Venezuela

Jose Schulman, Argentina

Josefina Morales, México

Juan Carlos Spagnolo, Argentina

Juan Cristóbal, Perú

Juan Garcés Sigas, Cuba

Julián Rivero, Venezuela

Julie Webb-Pullman, Nueva Zelanda

Julio Manduley, Panamá

Julio Rudman, Argentina

Kaisia Martínez Mercado, México

Katiuska Blanco, Cuba

Katiuska Blanco, Cuba

Katu Arkonada, País Vasco

Lavy Jacqueline, Francia

Lilia Zueck, México

Lillian Alvarez, Cuba

Lino Arturo Neira Betancourt, Cuba

Liober Rodríguez, Cuba

Luis Alvarenga, El Salvador

Luis Figueroa Pajes, Cuba

Luis Hernández Navarro, México

Luiz Carlos Eccel, Brasil

Magalis Montagne Arráiz, México

Maigualida Santana, Francia

Manuel Góngora Prado, Perú

Manuel Martínez Casanova, Cuba

Manuel Robles, Perú

Manuel Yepe Menendez, Cuba

Marcial A. Mendoza Ramos, Cuba

María Jade, Colombia

María Lily García, Argentina

María Luisa García Moreno, Cuba

María Teresa Frías, Cuba

Mariano Bullón Méndez, Cuba

Marie Gerome, Francia

Mariela Morales, Argentina

Marilia Guimaraes, Brasil

Marina Ochoa, Cuba

Mário Augusto Jakobskind, Brasil

Mario Hernandez, Argentina

Marta Arangoa, Argentina

Marta I. Blaquier Ascaño, Cuba

Martha Lidia Ferreira, Argentina

Martin Almada, Paraguay

Matilde Velázquez Ronda, Cuba

Mauricio Dimeo Coria, México

Maximiliano Pedranzini, Argentina

Medardo Reyes Salinas, Honduras

Michel Veysset, Francia

Miguel Ortega Azcárate, España

Miguel paulino, España

Milagros Rivera, Puerto Rico

Mildred Granger Quintana, Italia

Mónica Iglesias Vázquez, México

Mylai Burgos Matamoros, México

Nacho Dueñas, España

Nayar López Castellanos, México

Nelson Aboy, Cuba

Nisleidys Flores Carmona, Cuba

Noel Guzmán Bofill Rojas, Cuba

Olivia Miranda Francisco, Cuba

Olivio Martínez, Cuba

Omar González Jiménez, Cuba

Omar Olazábal Rodríguez, Cuba

Orlando Cruz Capote, Cuba

Oscar Hernando Avellaneda Dueñas, Colombia

Oscar Julián Villar Barroso, Cuba

Otilio Carvajal Marrero, Cuba

Paco Rosas López, México

Patricio Montesinos, España/Bolivia

Pedro L. Veliz Martínez, Cuba

Pedro Lautaro Ferrer Vergara, Chile

Pedro Péglez González, Cuba

Pierre Huguet, Francia

Pilar Roca, Perú

Rafael Ángel Fonseca Valido, Cuba

Rafael David Plá León, Cuba

Rafaela Manso, Cuba

Ramón Pedregal Casanova, España

Redys Puebla Borrero, Cuba

Reginaldo Sandoval, México

René Torres-Ruiz, México

Reynaldo Naranjo, Perú

Ricardo Flecha, Paraguay

Ricardo Luis Plaul, Argentina

Roberto Mascaró Uruguay/Suecia

Roberto Nuñez Moreira, Cuba

Rosa María Cabrera Lotfe, México

Rosario Ignacio Denis, Paraguay

Rosario Rodríguez Remón, Cuba

Rosina Valcárcel, Perú

Ruth Le Gall Saralegui, Uruguay

Saili Diaz, Cuba

Salvador Perez Ruiz, México

Sandra Correa Leon, Ecuador

Sara Rosenberg, Argentina

Silvia Velázquez Miranda, México

Silvina Maria Romano, Argentina

Sirio López Velasco, Brasil

Skarleth Rodríguez de Mauricio, Guatemala

Sonia Videaux Videaux, Cuba

Soraya Elena Alvarez Nuñez, Cuba

Stanley Dorlus, Haití

Stella Calloni, Argentina

Susana Rojo Pons, México

Tania Carranza, México

Tania de la Cruz Curbelo, Cuba

Tatiana Coll Lebedeff, México

Techi Cusmanich, Paraguay

Theotonio Dos Santos, Brasil

Toma Ivánova, Rusia

Tony Hernández Mena, Cuba

Vanessa Ramos, Puerto Rico

Vania Rivero, Cuba

Veniero Gaggio, Italia/El Salvador

Verónica Rodriguez, Cuba

Verónica Suchero, Perú

Vicente Otta, Perú

Victor Andrés Gómez Rodríguez, Cuba

Víctor Flores Olea, México

Victor Regalado, El Salvador

Victoria Calvo, España

Vilky Pérez Larrea¸ Ecuador

Virgínia Fontes, Brasil

Williams Mendoza García, Cuba

Wilma Jung, Suiza

Winston Orrillo, Perú

Yasmín Sierra Montes, Cuba

Yelina Gómez Martínez, Cuba

Organizaciones e instituciones:

Asociación Americana de Juristas (AAJ)

Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU)

Asociación de cubanos residentes en Alemania “La Estrella de Cuba”

Cátedra Internacional “Carlos Marx” de la Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México

CEBIMAR – Centro de Bioproductos Marinos, Cuba

CEMIDA (Centro de Militares para la Democracia Argentina)

Centre de Recherche et d’Action pour le Developpement (CRAD), Haití

Centro de Estudios de Guatemala – CEG-

Centro de Estudios Estratégicos (CEE-Panamá)

Colectivo ALBA France y la asociación Raíces CVubanas-Racines cubaines

Comité Internacional Paz, Justicia y Dignidad a los Pueblos: Capítulos Argentina, Cuba, Brasil, Estados Unidos, Estocolmo-Suecia, Líbano, Palestina, Puerto Rico y Timor Leste

Cuba Si Provence

Frente Popular para la Liberación de Palestina -FLPL-

Hnas. de la Misericordia de las Américas, Argentina

Liga Argentina por los Derechos del Hombre

Museo Ernesto Che Guevara de Buenos Aires, Argentina

Organización de Solidaridad de los Pueblos de Africa, Asia y América Latina (OSPAAAL)

Pastoral Social diócesis del Alto Valle de Río Negro, Argentina

Resumen Latinoamericano: Ediciones de Argentina, Cuba, Venezuela, Uruguay, Estado Español y Euskal Herria


Escrito por

Verónica Suchero

Periodista. Miembro de SOLICUBA , Sec. de Prensa de ASISAHARAUI-PERÚ y Gremio de Escritores del Perú,Coord. Festival Intern. de Cine Peruano


Publicado en

vernicasu

Just another Lamula.pe weblog