#ElPerúQueQueremos

"LA SOLIDARIDAD ES LA TERNURA DE LOS PUEBLOS"

GUSTAVO ESPINOZA, AMIGO INCONDICIONAL DE CUBA

Con la Medalla de la Amistad, el Consejo de Estado de Cuba agradeció la solidaridad con la isla al periodista y maestro Gustavo Espinoza Montesinos, quien hasta la fecha le viene dedicando ya 50 años de su vida.

Publicado: 2015-09-11

El pasado 2 de Setiembre, en la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos ICAP en la cuidad de la Habana, nuestro ilustre amigo Gustavo Espinoza Montesinos, quien entre otras infatigables acciones a favor de Cuba, también lideró por cerca a 15 años el Comité Peruano de Solidaridad con los 5, fue galardonado con la Medalla de la Amistad, condecoración que alegra sobremanera a todos quienes en el Perú y en el exterior conocemos su incansable y ejemplar lucha por la causa cubana en nuestro país.

A continuación, las palabras del periodista y maestro Espinoza en esta emotiva ceremonia.


Queridos amigos:

Más allá de la formalidad que envuelve esta ceremonia, enlutada por el sensible deceso de Gustino Di Celmo, hay que advertir que fluyen en ella dos elementos.

El primero, es la sorpresa. Se trata de un gesto poco frecuente, y que en el caso nuestro -el de los peruanos- se ha usado en muy pocas ocasiones. Me atrevo a decir -sin la más mínima modestia- que han habido -y aún hay- muchos otros peruanos merecedores de una medalla como la que se me ha conferido hoy.

Trataré de ser, entonces, digno de la lucha y de la voluntad de ellos, de los que aún viven y de los que ya se fueron, y que bien podrían haber sido galardonados con más ejecutoria que yo en la materia.

El segundo, es el criterio del que se valen los que toman la decisión respecto a estas condecoraciones. Sin duda, les mueve un gesto altruista, una voluntad generosa, y el afán de subrayar la importancia que tiene enarbolar y defender una causa -la de Cuba- durante toda una vida.

También en esto, no tengo duda, ha habido -y los hay- otros peruanos que han tenido esa misma disposición. Por eso, al agradecer el gesto que me honra, quiero dedicarlo -en primer lugar- a los peruanos que se sumaron conmigo a la lucha por la libertad de los 5, y que fuera el detonante de nuestra conducta en los últimos trece años.

Si, claro. Yo estuve con Cuba desde mis años de colegial, y cuando aún no triunfaba la epopeya de Sierra Maestra. Recuerdo, de aquellos años, la repugnante figura de Batista condoliéndose por la suerte de su colega de sangre y muerte: Anastasio Somoza García. Y recuerdo también la imagen del campeón mundial de automovilismo, Juan Manuel Fangio, agradeciendo a los guerrilleros de Fidel por el trato que le dispensaran en su fugaz cautiverio.

Y luego, claro, la victoria de la Revolución y la portada de la revista peruana “1959” -que dirigía Genaro Carnero Checa- con la foto de Fidel en una semblanza que semejaba a Jesucristo.

Después, todo lo demás: las medidas revolucionarias; la política cubana signada por emblemática firmeza y dignidad; la reforma agraria y la reforma urbana; la nacionalización de las empresas yanquis; y claro, la respuesta brutal del Imperio: la “Operación Peter Pan”; el incendio de los almacenes “El Encanto”, la muerte de Fe del Valle; el asesinato de Conrado Benítez; Playa Girón, la crisis de los misiles, el bloqueo…

Todo eso, lo seguimos como nuestro -¡era nuestro!- en los años en los que se desarrollaba también la lucha universitaria en nuestro país. Nos inspiró el ejemplo de algunos compañeros: Antonio Núñez Jiménez, Luis Felipe Vásquez, Eneida Sánchez y otros.

Cuba significó siempre muchísimo para los peruanos. No sólo la presencia de Pacheco de Céspedes, en 1824, en la jornada de Ayacucho, que selló la Independencia de América; sino también la lucha de Leoncio Prado; el sacrificio de Javier Heraud; la inmolación de Juan Pablo Chang y sus compañeros, que fueron además, compañeros del “Che”. También la Tricontinental, la experiencia de OLAS, el terremoto del 70, la sangre de Fidel, el proceso emancipador que emprendiera el Perú en los años de Juan Velasco, y el apoyo generoso de Cuba; los acontecimientos posteriores, y el mundo de hoy, cuando los peruanos estamos amenazados otra vez por el Imperio y por la Mafia más cruel y perversa que existe en América del Sur.

Para nosotros, la causa de los 5, fue emblemática. Lo recuerdo como si fuera ayer. Cuando ellos fueron juzgados y condenados, yo pensé de inmediato en Lolita Lebrón y sus compañeros, que habían atacado el Capitolio para llamar la atención sobre Puerto Rico, su patria; en Sacco y Vanzetti, los mártires del 27; en Julius y Ethel Rosenberg, acusados de espías y vilmente asesinados; y en Angela Davis y los Black Panters, perseguidos hasta la insanía. Si el Imperio los ataca así, son inocentes, me dije. Y lo sustenté en el acto de homenaje al 42 aniversario de la Revolución Cubana que hiciéramos en Lima en enero del 2002.

Fue ese el inicio de las actividades del Comité Peruano de Solidaridad con los 5, que tuve el honor de conducir desde ese año hasta enero del 2015, cuando lo convertimos en SOLICUBA -Solidaridad con Cuba- Colectivo de Pensamiento y Cultura. Ahora, nos hemos propuesto declarar el 17 de diciembre como el Día de la Solidaridad con Cuba, para perpetuar, en la memoria de los peruanos, el día que marcó la libertad de los Héroes. Pienso que podría generalizarse esa iniciativa, y considerarse esa fecha como el Día Internacional de Solidaridad con Cuba. Eso, ayudaría a amalgamar voluntades y multiplicar esfuerzos. Y eso es importante porque aún subsiste el bloqueo y Guantánamo no ha sido devuelto. Les aportamos la idea.

Como SOLICUBA, haremos en febrero del próximo año, un evento serio destinado a subrayar el papel de Cuba en la historia, de Martí hasta nuestros días, y en la perspectiva del vibrante escenario continental que nos reta a todos.

Digo todo esto porque creo que el acto de hoy, no cierra un ciclo. Al contrario, lo ubica en un nuevo escenario. Y en él, Cuba sabe que puede contar con nosotros.

Les agradezco de todo corazón este reconocimiento, y lo asumo en el nombre de todos los nuestros: de Fanny Palacios, Hildebrando Pérez, Marcela Pérez Silva, Arturo Corcuera, José Luis Ayala, Marco Martos, Winston Orrillo, entre los intelectuales; y de Luis Gárate, Alberto Vega, Nadia Podleski, Sergio Nolasco, y todos los que pelearon con nosotros, con la bandera invicta de nuestro Comité.

Cuando recuperaron la libertad los 5, sentimos que vencimos. Y a recibir este generoso reconocimiento, sabemos que venceremos siempre. Muchas gracias.

La Habana, 2 de septiembre del 2015.

DECLARÓ EL 17 DE DICIEMBRE EL "DÍA DE LA SOLIDARIDAD CON CUBA" 

VIDEO AQUÍ 



Escrito por

Verónica Suchero

Periodista. Miembro de SOLICUBA , Sec. de Prensa de ASISAHARAUI-PERÚ y Gremio de Escritores del Perú,Coord. Festival Intern. de Cine Peruano


Publicado en

vernicasu

Just another Lamula.pe weblog